Hola a tod@s os dejo un enlace sobre herramientas para el trabajo colaborativo. Algunas de las herramientas ya las conocéis, otras os vendrá bien para ampliar recursos. Disponen de varios tutoriales.
Un saludo
https://scl.es/control-calidad-de-alimentos/ En este enlace podréis ver información sobre el control de calidad de varios alimentos, aunque en mi caso, como mis prácticas van enfocadas a las galletas, nos centraremos en este tipo de alimento, ya sea de chocolate, de galleta normal, bañada en chocolate, rellena..... Las medidas disponibles para controlar en las galletas son: Contenido de humedad Grasa o contenido de aceites Contenido de proteína Grado de tostado o grado de horneado superficial Ya que si alguna de estas medidas no se controlan, se pueden dar problemas a la hora de la llegada al mercado o a los consumidores, ya sea por mal sabor, mala textura, demasiado grasas, demasiado duras...etc
En esta publicación nos centraremos en las maneras en las que se interactúa con los hongos en el entorno del laboratorio. RECUENTO TOTAL DE MOHOS Y LEVADURAS Para conocer la calidad microbiológica de diversos productos se suele recurrir al estudio de contaminación por mohos y levaduras. Se emplea la técnica de recuento en placa de agar a partir de una serie de diluciones decimales del producto. Material Tubos de ensayo Pipetas estériles Estufa Matraz Erlenmeyer Probeta Medios de cultivo Caldo de triptona soja (TSB) Agua de triptona Solución de Ringer 1/4 9 g NaCl 0.42 g CaCl₂ 0.2 g NaHCO₃ 1000 ml H₂Od Solución de Tween 80 al 0.01% 0.1 ml Tween 80 1000 ml H₂Od Agar OGYE Técnica La mezcla se suspende en TSB a proporción 1/9. La dilución inicial (1:10) de la muestra se mantiene 2 horas a tª ambiente y luego se realizan diluciones seriadas en agua de triptona, solución de Tween 80 y solución de Ringer. Se siembran las placas con 1 ml de cada d...
Los microorganismos del huevo son variados. En la cáscara se encuentran numerosos gérmenes procedentes de la cloaca o del medio externo. La incidencia de Salmonella es alta, ya que hay muchas portadoras sanas (en granjas el 5-30%). En cuanto a serotipos, S. pullorum-gallinarum con débil poder patógeno para el hombre; S. typhimurium , S. enteritidis , S. virchow , S. thomson . En huevos de gallina la contaminación por Salmonella es mayoritariamente a partir de la cáscara, sin rechazar la posibilidad de la vía ovárica. Flora habitual : la flora predominante es grampositiva, aunque en las alteraciones del huevo la flora es gramnegativa. La flora es bastante constante, predominan los géneros: Pseudomonas, Alcaligenes, Achromobacter, Hafnia, Serratia, Proteus, Citrobacter y Aeromonas. Entre los mohos: Mucor, Cladosporium, Penicillium, Alternaria. En huevos rotos predominan: Pseudomonas, Proteus, Escherichia y Alcaligenes . ...
Comentarios
Publicar un comentario