Tu despensa de emergencia
En vista de los tiempos que nos está tocando vivir y sabiendo que hay que salir de casa lo menos posible para evitar la infección por el virus, es una duda recurrente pensar en qué tener en la despensa para acudir poco al supermercado y comer de forma saludable.
Está claro que deberemos modificar nuestro comportamiento alimentario, ya que el estar en casa todo el día supone una inactividad física grande, por lo que es muy sencillo tener una ganancia de peso y una pérdida de salud. Para evitarlo, tendremos que juntar una actividad física diaria con una alimentación propicia.
Pero, ¿qué compro para conseguir estos objetivos?
No nos tenemos que volver locos ya que nos deberemos basar en una dieta rica en productos vegetales como las verduras,las frutas, las legumbres, los cereales integrales...; ayudándonos de productos animales como los huevos, la leche, pescado...; y evitando productos industriales como bollerías, cereales azucarados o edulcorados, fritos, productos pre-cocinados, refrescos, bebidas alcohólicas... ¡Vamos, lo que es una dieta saludable!
Hasta aquí, todo es muy fácil debido a que son productos frescos, pero las dudas llegan cuando estos se acaban y quieres evitar el ir a comprar varias veces a la semana. La solución es sencilla, tenemos que echar mano de productos que contengan poco agua en su estructura o que tengan un procesado que los hagan resistentes al paso del tiempo, en otras palabras, alimentos no perecederos. Dentro de estos tenemos una gran variedad como las legumbres, las conservas, los encurtidos, los productos congelados, los frutos secos, pastas y arroces integrales...
A la hora de escoger cuáles comprar seguiremos las bases de una dieta saludable comentadas anteriormente.
-En cuanto a productos vegetales tenemos opciones muy interesantes
como:
.Frutas y verduras congeladas, en conserva y desecadas(frutas).
.Legumbres secas y ya cocidas en conserva.
.Encurtidos como los pepinillos y las cebolletas.
.Frutos secos tostados o al natural.
.Pastas y arroces integrales.
-En cuanto a productos animales tenemos productos
como:
.Pescados congelados o en conserva como el atún o la caballa.
.Carnes congeladas como el pollo o en conserva.
Cuando escojamos estos alimentos tenemos que fijarnos en la etiqueta, debido a que los ingredientes de un producto nos pueden dar una idea de su calidad y, por tanto, de si es saludable. Muchos ingredientes (más de 5 o 6) suele ser sinónimo de producto no saludable, en caso de contener más hay que fijarse en cuáles son.
Aparte de todas estas opciones, nosotros en casa podríamos hacer nuestras propias conservas ayudándonos de la congelación y del baño maría. Teniendo claro todo lo anterior, hay que tener cuidado a la hora de comprar e ir con el pensamiento de qué es lo que no tengo que comprar, porque muchas veces compramos productos que se salen de una dieta saludable, por ejemplo: patatas fritas, pizzas dulces,etc.
Todo lo comentado no solo se debe de hacer en la cuarentena, ya que si lo implementamos en nuestra rutina, estaremos saludables y ganaremos calidad de vida.
Como conclusión destacar que la alimentación saludable y el ejercicio físico son los pilares fundamentales para mantenernos sanos no solo en situaciones como la de ahora, sino para el resto de nuestra vida. Además, aunque tengamos miedo de la situación actual, no tenemos que ser egoístas y hacer compras muy grandes, ya que vaciamos los supermercados y no dejamos nada para gente que verdaderamente lo va a necesitar(PD: tranquilos, el papel higiénico no forma parte de una dieta saludable...).
Pero, ¿qué compro para conseguir estos objetivos?
No nos tenemos que volver locos ya que nos deberemos basar en una dieta rica en productos vegetales como las verduras,las frutas, las legumbres, los cereales integrales...; ayudándonos de productos animales como los huevos, la leche, pescado...; y evitando productos industriales como bollerías, cereales azucarados o edulcorados, fritos, productos pre-cocinados, refrescos, bebidas alcohólicas... ¡Vamos, lo que es una dieta saludable!
Hasta aquí, todo es muy fácil debido a que son productos frescos, pero las dudas llegan cuando estos se acaban y quieres evitar el ir a comprar varias veces a la semana. La solución es sencilla, tenemos que echar mano de productos que contengan poco agua en su estructura o que tengan un procesado que los hagan resistentes al paso del tiempo, en otras palabras, alimentos no perecederos. Dentro de estos tenemos una gran variedad como las legumbres, las conservas, los encurtidos, los productos congelados, los frutos secos, pastas y arroces integrales...
A la hora de escoger cuáles comprar seguiremos las bases de una dieta saludable comentadas anteriormente.
-En cuanto a productos vegetales tenemos opciones muy interesantes
como:
.Frutas y verduras congeladas, en conserva y desecadas(frutas).
.Legumbres secas y ya cocidas en conserva.
.Encurtidos como los pepinillos y las cebolletas.
.Frutos secos tostados o al natural.
.Pastas y arroces integrales.
-En cuanto a productos animales tenemos productos
como:
.Pescados congelados o en conserva como el atún o la caballa.
.Carnes congeladas como el pollo o en conserva.
Cuando escojamos estos alimentos tenemos que fijarnos en la etiqueta, debido a que los ingredientes de un producto nos pueden dar una idea de su calidad y, por tanto, de si es saludable. Muchos ingredientes (más de 5 o 6) suele ser sinónimo de producto no saludable, en caso de contener más hay que fijarse en cuáles son.
Aparte de todas estas opciones, nosotros en casa podríamos hacer nuestras propias conservas ayudándonos de la congelación y del baño maría. Teniendo claro todo lo anterior, hay que tener cuidado a la hora de comprar e ir con el pensamiento de qué es lo que no tengo que comprar, porque muchas veces compramos productos que se salen de una dieta saludable, por ejemplo: patatas fritas, pizzas dulces,etc.
Todo lo comentado no solo se debe de hacer en la cuarentena, ya que si lo implementamos en nuestra rutina, estaremos saludables y ganaremos calidad de vida.
Como conclusión destacar que la alimentación saludable y el ejercicio físico son los pilares fundamentales para mantenernos sanos no solo en situaciones como la de ahora, sino para el resto de nuestra vida. Además, aunque tengamos miedo de la situación actual, no tenemos que ser egoístas y hacer compras muy grandes, ya que vaciamos los supermercados y no dejamos nada para gente que verdaderamente lo va a necesitar(PD: tranquilos, el papel higiénico no forma parte de una dieta saludable...).
Hola Marcos.
ResponderEliminarCuantas calorias serían recomendable tomar en este tiempo?, ¿como distribuimos los grupos de alimentos?
El número de calorías dependerá de varios factores como la actividad física, pero si no persigues un objetivo concreto, yo no me guiaría tanto por cálculo de calorías sino por la calidad de alimentos ingeridos.
EliminarEn cuanto a la distribución de los grupos de alimentos, dejaré un enlace con la organización del plato a la hora de comer ya que es más sencillo organizar los grupos en cada comida.
Plato de Harvard:
https://cdn1.sph.harvard.edu/wp-content/uploads/sites/30/2015/04/Spanish_Spain_HEP_May2015-1024x801.jpg
Me parece muy interesante para la situación actual que vivimos.
ResponderEliminarHola Marcos.
ResponderEliminarSe te ocurre algún plan de educación para concienciar a la población?
Una que sería de gran ayuda es que hubiese charlas de nutrición en los institutos para concienciar y enseñar a los estudiantes a comer, ya que muchos de los problemas de salud actuales, son debidos a no saber comer adecuadamente.
ResponderEliminarEn estos momentos que son tan delicados, que alimentos naturales nos ayudarían a mejorar nuestro sistema inmunológico. Gracias
ResponderEliminarLa respuesta es simple, alimentos de origen vegetal mínimamente procesados,es decir, intentar no cocinarlos en exceso prefiriendo siempre la forma cruda. Este tipo de alimentos contienen fitoquímicos, como antioxidantes(vit. C) o carotenos, que potencian el sistema inmune. Pero como decía antes, hay que tener cuidado al cocinarlos ya que se pueden perder dichas sustancias. De todo el catálogo de alimentos vegetales es preferible escoger los que tengan colores más vivos, ya que contienen mayor cantidad de fitoquímicos. Además, contra más colorida sea nuestra dieta mejor, ya que cada color nos aportará diferentes sustancias que ayudarán a nuestro organismo a estar protegido frente a agresores externos.
ResponderEliminarHola Marcos.
ResponderEliminarMe surge una duda, entonces nada de origen animal?
Los alimentos de origen animal son alimentos neutros, es decir, no tienen un efecto protector debido a su composición. Esto no quiere decir que no se puedan comer sino que hay que priorizar los vegetales, incluyéndolos en cada comida.
ResponderEliminar