Pautas dietéticas en la tercera edad (I)



ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA PERSONAS DE  LA TERCERA EDAD 


REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 

Consejos para una buena nutrición en el adulto mayor – Sociedad de ...
Durante esta etapa se dan cambios fisiológicos en la composición corporal: disminuye la masa magra y el agua, aumentan los depósitos grasos, disminuyen los niveles de actividad física, existe mayor probabilidad de desarrollar enfermedades, se dan factores sociales como dificultades para comprar o cocinar y todos estos parámetros influyen sobre la alimentación y el mantenimiento de un buen estado en la salud del anciano. 


Se llevará a cabo una dieta equilibrada y variada con las siguientes recomendaciones para el anciano sano :
Consumir menos calorías, pero con suficiente cantidad de vitaminas y minerales, limitando el consumo de alimentos energéticamente  densos y pobres en micronutrientes.
El consumo de hidratos de carbono ha de constituir el mayor aporte energético de la dieta, haciendo un aporte equilibrado entro los azúcares simples y los complejos.Debe aportar un 55-60% de la energía total, se debe tener especial cuidado con la lactosa ya que aumenta la intolerancia a esta edad.
EEUU modifica la tradicional pirámide alimenticia > elmundo.es salud
En el aporte proteico debe darse importancia a la calidad de la misma con un buen equilibrio entre proteínas de origen animal o vegetal. Debe aportar un 10-15% de la energía total y una relación de 40/60 animal/vegetal.
Controlar el contenido lipídico, reduciendo el consumo de grasa saturada y utilizando preferentemente grasas poliinsaturadas. Debe aportar menos del 30% de la energía total. 
El consumo de fibra es muy importante en esta edad ya que evita el estreñimiento . Se aconseja más de lo habitual, 25 gramos al día, acompañada con abundante cantidad de agua.
Para los minerales hay que hacer especial atención en cuanto al calcio para prevenir la osteoporosis y el hierro que se deberá acompañar de la vitamina C para facilitar su absorción. 
El agua es muy importante especialmente a estas edades ya que al disminuir la función renal, se necesita más agua para excretar lo mismo, además de que los ancianos suelen tener disminuida la sensación de sed. Se aconseja tomar entre 2-3l al día .

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS

El objetivo es mantener o buscar en caso de que no este el peso adecuado, controlando de manera muy estricta una ligera desnutrición.
Para ello vamos a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Presencia de frutas y verduras para el aporte de fibra y vitaminas.
  • Presencia de alimentos ricos en vitaminas y minerales: leche y derivados( 2-4 raciones diarias), verduras y hortalizas (2 o más raciones al día), se pueden tomar crudas en ensalada o bien como puré o verduras al vapor, y las frutas maduras y bien lavadas ( 3 o más raciones al día).
  • Especial atención  a los alimentos ricos en sal (pan blanco, embutidos, pescados en conserva o ahumados). Hay que ajustar el consumo de sal, pudiendo utilizar especias y hierbas aromáticas para cocinar o condimentar ( tomillo, orégano, perejil, ajo, comino, canela...).
  • Emplear técnicas culinarias sencillas, como a la plancha, al horno, al papillote, al vapor.., para facilitar la masticación de estos. 
  • Fraccionar la dieta en 4- 5 comidas al día.
  • Evitar comer entre horas, aunque se podría introducir alguna colación a media mañana o como recena.
  • Tomar suficiente cantidad de líquidos, (agua, infusiones, caldos...).
  • Comer en un ambiente agradable y acompañado, ya que un aislamiento social o una depresión puede llevar a una desnutrición grave.
  • Realización de ejercicio físico.





ELABORACIÓN DE UNA DIETA

Se debe asegurar una buena disponibilidad de nutrientes, unas preparaciones cuilinarias agradables y un marco físico acogedor y sin tensiones.
  1. Las dietas serán sencillas y de fácil preparación.
  2. Los alimentos tendrán una presentación vistosa y agradable.
  3. La última comida será de carácter ligero.
  4. Los líquidos y los zumos constituirán una sola toma o se suministrarán entre comidas, es preferible el consumo de agua mineral sin gas con las comidas.
  5. Se debe moderar el consumo de café y de bebidas excitantes, no se recomienda superar la ingesta de 2 tazas de café al día.
  6. No se debe abusar de licores y bebidas edulcorantes.
  7. El momento de la ingesta ante todo debe ser un acto de convivencia y relación social.
  8. Mantener en lo posible los hábitos y los gustos personales.



 

Comentarios

  1. Hola Mouna muy buena aportación.
    Se conocen pautas que podamos realizar para incitar a los abuelos a beber agua y llevar una dieta sana?. Por cierto, ¿ en que consiste el papillote?

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan, para incitar a los abuelos a beber agua, se aconseja tomar líquidos en
    forma de infusiones, caldos, etc como ayuda alternativa de agua, además del consumo de frutas y verduras que también tienen un buen aporte hídrico.
    En cuanto al papillote es una técnica culinaria muy sencilla y saludable, que consiste en cocinar ciertos alimentos envueltos herméticamente en un envoltorio gracias al vapor que se genera en su interior. El calor se aplica al exterior del paquete de tal manera que el alimento queda protegido de la acción directa, y se cuece en su propio jugo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Control de calidad en galletas

Huevos y derivados (II) - Microbiología alimentaria

Control de calidad en la fabricación de galletas.